Guatemala, 31 de agosto de 2025. — En el marco del cierre del Proyecto Atención Primaria de Salud y Nutrición (APS y Nutrición), la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Guatemala y la Unión Europea, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), realizaron dos talleres regionales para presentar los principales resultados, productos y buenas prácticas desarrolladas durante cinco años de implementación.
Los talleres reunieron a personal de las Direcciones Departamentales de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS) y de los Distritos Municipales de Salud (DMS) de Alta Verapaz, Chiquimula, Huehuetenango y el área Ixil, fortaleciendo el diálogo con los equipos territoriales responsables de la atención primaria en los 22 municipios priorizados por el proyecto.
Un espacio para compartir resultados y fortalecer capacidades
El objetivo de estos encuentros fue sistematizar las buenas prácticas implementadas, socializar los resultados alcanzados y fortalecer las capacidades del personal de salud para dar continuidad a las intervenciones.
Durante las jornadas, los equipos participaron en mesas de trabajo colaborativas para analizar los logros del proyecto en cuatro módulos clave:
-
Lecciones aprendidas y replicabilidad de prácticas exitosas.
-
Metodologías para fortalecer capacidades de equipos de salud y crear grupos de apoyo comunitario, enfocados en la prevención de la malnutrición, cuidado infantil y alimentación perceptiva.
-
Gestión de la atención integral, integrada y continua con un enfoque de Salud Familiar y Comunitaria.
-
Diálogo abierto para identificar desafíos y propuestas para la sostenibilidad de las acciones.
Resultados destacados del Proyecto APS & Nutrición
Implementado entre 2020 y 2025, el proyecto alcanzó a más de 1.5 millones de personas en cuatro departamentos, mejorando la cobertura y calidad de los servicios de salud. Entre los principales logros destacan:
-
Rehabilitación integral de 33 establecimientos de salud en Alta Verapaz, Chiquimula, Huehuetenango y el área Ixil.
-
Despliegue de equipos de enfermeras y nutricionistas para la detección temprana de casos de desnutrición infantil y embarazos en alto riesgo.
-
Implementación de metodologías innovadoras para fortalecer la atención primaria, integrando la participación de comunidades, autoridades ancestrales y líderes locales.
-
Formulación de 19 Planes Municipales de Salud y realización de al menos 24 Ferias de la Salud en municipios priorizados.
-
Producción de insumos clave como el Análisis de barreras de acceso a servicios, la Cartografía Digital Sanitaria, los Planes Maestros de Inversión de las RISS, las Guías de uso de mochilas extramuros y los documentales sobre comadronas y parteros.
Un legado de sostenibilidad e innovación
Estos talleres permitieron documentar las lecciones aprendidas, consolidar las metodologías para el fortalecimiento de capacidades y reforzar los mecanismos de articulación entre las comunidades y los servicios de salud.
El Proyecto APS & Nutrición, financiado por la Unión Europea e implementado por la OPS/OMS Guatemala junto al MSPAS, deja un legado de innovación, participación social y sostenibilidad que permitirá seguir avanzando hacia una atención primaria inclusiva, integral e intercultural en beneficio de las comunidades más vulnerables.