Thursday, September 4, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 de Esta Semana

spot_img

Articulos Relaccionados

Presentan catálogo de plantas medicinales Ch’orti’ y avances en salud comunitaria en Chiquimula

Chiquimula, 31 de agosto de 2025. — La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Guatemala y la Unión Europea presentaron el Catálogo de Plantas Medicinales del Pueblo Maya Ch’orti’ y compartieron los resultados del Proyecto Atención Primaria de Salud y Nutrición, implementado en los municipios priorizados de Chiquimula.

El evento reunió a autoridades ancestrales, líderes comunitarios, organizaciones de sociedad civil y representantes de instituciones públicas. Participaron las autoridades ancestrales de Camotán, Jocotán, San Juan Ermita y el Consejo Indígena Maya Ch’orti’ de Olopa, así como personal de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS) de Chiquimula y de la Comunidad Lingüística Ch’orti’ de la Academia de Lenguas Mayas.

Un catálogo para salvaguardar el conocimiento ancestral

El Catálogo de Plantas Medicinales del Pueblo Maya Ch’orti’ es producto del trabajo realizado por el Proyecto Atención Primaria de Salud y Nutrición con líderes indígenas, y recopila información sobre 55 plantas medicinales utilizadas por terapeutas tradicionales para tratar enfermedades y padecimientos.

La construcción del documento fue posible gracias a que las autoridades ancestrales del pueblo maya Ch’orti’ compartieron su conocimiento sobre las plantas, las dosis recomendadas y las formas de preparación —como infusiones, maceraciones, inhalaciones y tés—.

Durante la presentación, Gregorio Pérez, autoridad ancestral de Camotán, destacó:
“Las autoridades ancestrales respetamos a la Madre Tierra. La salud, desde el conocimiento de las abuelas y los abuelos, se ha ejercido a lo largo de la historia de la humanidad y seguirá siendo así. Solo queremos que se respete nuestra cosmovisión y trabajar junto al Ministerio de Salud”.

Por su parte, Rina España, encargada de promoción de la salud de la DDRISS Chiquimula, expresó: “Respetar a las autoridades ancestrales de Chiquimula y generar alianzas con ellas nos ha permitido entender mejor cómo brindar atención a las familias con pertinencia cultural”.

Resultados del Proyecto Atención Primaria de Salud y Nutrición

En Chiquimula, el proyecto benefició a más de 220 mil personas en los municipios priorizados y dejó resultados clave:

  • Rehabilitación integral de 8 establecimientos de salud, incluyendo:
    • CAP de Camotán
    • CAP de Jocotán
    • CAP de San Juan Ermita
    • CAP de Olopa
    • Puesto de Salud El Carrizal (Chiquimula)
    • Puesto de Salud Los Encuentros (San Juan Ermita)
    • Puesto de Salud La Prensa (Olopa)
    • Puesto de Salud El Palmar (Chiquimula)

  • Despliegue de equipos de enfermeras y nutricionistas en los distritos de salud para detectar casos de desnutrición infantil y embarazos en alto riesgo.

  • Realización de 7 ferias de la salud en comunidades priorizadas.

  • Formulación de 5 Planes Municipales de Salud para fortalecer la planificación local.

  • A nivel nacional, el proyecto alcanzó a más de 1.5 millones de personas en los 22 municipios priorizados de cuatro departamentos.

    El Proyecto Atención Primaria de Salud y Nutrición, financiado por la Unión Europea e implementado por la OPS/OMS Guatemala junto al MSPAS, busca fortalecer la atención primaria en salud, reducir la malnutrición y promover un enfoque intercultural, integrando la medicina ancestral y la biomedicina para mejorar el bienestar de las comunidades.

Deje su Comentario

Articulos Populares