Thursday, September 4, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 de Esta Semana

spot_img

Articulos Relaccionados

Paraguay demuestra compromiso para el fortalecimiento de sus servicios farmacéuticos con la implementación de herramienta regional de calidad

En tiempo récord, Paraguay dio un paso clave para fortalecer sus servicios farmacéuticos. Semanas después de la realización del “Taller para la Medición de Indicadores de Calidad de Servicios Farmacéuticos”, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) oficializó la Resolución S.G. N° 641/2025, que establece el Grupo de Trabajo responsable de implementar la prueba piloto de la Herramienta para la Evaluación de la Calidad de Prestación de los Servicios Farmacéuticos en Países de la Región de las Américas basado en la Atención Primaria de Salud.

Esta herramienta, desarrollada por la OPS con expertos regionales, permite medir 79 indicadores distribuidos en cinco áreas clave: gestión de servicios farmacéuticos, aseguramiento de la calidad, desarrollo del recurso humano, atención farmacéutica y actividades comunitarias, e investigación. Su aplicación posibilita identificar brechas, orientar mejoras continuas y generar evidencia para la toma de decisiones sanitarias.

“Taller para la Medición de Indicadores de Calidad de Servicios Farmacéuticos”

Con esta resolución, Paraguay se convierte en el quinto país de la Región en implementar este modelo, sumándose a Argentina, Honduras, Perú y Panamá. La decisión refleja un fuerte compromiso político e institucional para avanzar hacia servicios farmacéuticos más eficientes, transparentes y centrados en las personas, en línea con la afirmación del Director General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, Dr. Gustavo Ortiz “Vamos a trabajar para que esto sea una realidad, con la convicción de generar políticas de Estado”.

El Grupo de Trabajo designado reúne a instituciones estratégicas como la Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA), el Instituto de Previsión Social (IPS), la Universidad Nacional de Asunción, la Universidad Católica de Asunción, la Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay y la Cámara de Farmacias del Paraguay.

Además, la resolución define las farmacias y hospitales donde se aplicará la prueba piloto, entre ellas: la Unidad de Salud de la Familia Virgen de los Remedios – San Lorenzo, el Centro Ambulatorio de Especialidades (CAES), el Hospital Nacional de Itauguá, el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, el Hospital General de Itapúa, y el Hospital General Materno Infantil San Pablo.

La OPS acompaña este proceso como parte de su misión de promover servicios farmacéuticos integrales, accesibles y seguros, que fortalezcan los sistemas de salud basados en Atención Primaria y garanticen una atención centrada en las personas.

Deje su Comentario

Articulos Populares