Thursday, September 4, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 de Esta Semana

spot_img

Articulos Relaccionados

PANAFTOSA capacita a veterinarios de SAG Chile y profesionales del Ministerio de Salud en epidemiología aplicada

Río de Janeiro, 4 de septiembre de 2025 (PANAFTOSA/SPV-OPS/OMS) – En Chile, PANAFTOSA junto con la Oficina de OPS en el país capacita a veterinarios de campo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y funcionarios del Ministerio de Salud, a través del Curso de Epidemiología Básica: Gestión de la Información desde la Perspectiva de Vigilancia y Respuesta a Emergencias en Salud Animal. La actividad se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad San Sebastián y contó con el apoyo organizativo del SAG.

Los veterinarios de campo de las unidades locales son la primera línea de acción de los Servicios Veterinarios Oficiales en la vigilancia sanitaria. Su labor incluye la atención de casos sospechosos, contribuyendo a la vigilancia pasiva y a la detección temprana de enfermedades. Participan, además, activamente en los muestreos planificados como parte de las estrategias de vigilancia activa. En situaciones de emergencia sanitaria, desempeñan un papel clave en la implementación de las medidas de control y en las investigaciones epidemiológicas para el estudio de brotes.

Estos profesionales tienen un conocimiento profundo de las características de la población animal bajo su jurisdicción, abarcando tanto predios comerciales como pequeñas unidades de subsistencia. Este conocimiento local es fundamental para diseñar estrategias de vigilancia eficientes y garantizar una respuesta adecuada ante emergencias sanitarias.

Por ese motivo, es esencial que los veterinarios de campo posean una formación sólida en conceptos básicos de epidemiología aplicada para fortalecer su desempeño profesional y entender el impacto de su labor en actividades de vigilancia, prevención y control de enfermedades animales.

Con esta capacitación, en la que también participaron profesionales del Ministerio de Salud, se contribuyó a avanzar hacia el fortalecimiento del trabajo intersectorial mediante el intercambio de experiencias y puntos de vista desde los sectores de sanidad animal y salud humana.

El curso, que contó con la participación de 30 profesionales del SAG, 5 del Ministerio de Salud y 1 de la Universidad de San Sebastian, tuvo como objetivo capacitar a los veterinarios en la comprensión y aplicación de los conceptos básicos de epidemiología, así como en la gestión y análisis de datos para la vigilancia e investigación de brotes a emergencias zoosanitarias, mediante clases teóricas, discusiones grupales y actividades prácticas con ejercicios de simulación.

El taller se desarrolló bajo el enfoque Una Sola Salud, que reconoce la interdependencia entre la sanidad animal, la salud humana y la protección del medio ambiente. Esto es esencial en el manejo de zoonosis como la brucelosis o la influenza zoonótica, tanto aviar como porcina, entre otras.

El proyecto recibió financiación de los recursos del Fondo para Pandemias, a través del proyecto PROTECT.

Deje su Comentario

Articulos Populares