Thursday, September 4, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 de Esta Semana

spot_img

Articulos Relaccionados

OPS/OMS y MINSA fortalecen capacidades en Cuentas Nacionales de Salud para Panamá

Panamá, 2 de septiembre de 2025 (OPS/OMS) — En el marco del compromiso continuo por mejorar la transparencia, eficiencia y eficacia del gasto en salud, el Ministerio de Salud (MINSA), con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), llevó a cabo un taller de Cuentas Nacionales de Salud (CNS). Este encuentro, marca un paso crucial en la institucionalización de una herramienta clave para la toma de decisiones en el sector.

El apoyo de la OPS/OMS en la consolidación de las Cuentas Nacionales de Salud en Panamá se remonta a varios años atrás. En 2022, se realizó el primer ejercicio nacional basado en la metodología del Sistema de Cuentas de Salud (SHA 2011), sentando las bases para una gestión financiera más sólida y transparente. Este taller es parte de ese continuo apoyo técnico para profundizar el conocimiento y la aplicación de esta metodología.

La misión de asistencia técnica tuvo como objetivo principal reforzar la comprensión y aplicación de la metodología SHA 2011, que permite un análisis detallado de los flujos financieros en el sistema de salud. Durante la jornada, se trabajó en la revisión, validación y afinación de los instrumentos de recolección de datos, como la Encuesta de Cuentas de Salud 2022-2023.

El taller también se propuso fortalecer las capacidades institucionales para el análisis y uso de los datos. Esto es fundamental para que Panamá pueda reportar de manera efectiva a la plataforma global GHED (Global Health Expenditure) de la OMS y dar cumplimiento a la Política Nacional de Salud. Se busca impulsar una hoja de ruta clara para la institucionalización de las Cuentas Nacionales de Salud como una función esencial de salud pública.

Fotografía de asesora regional de la OPS en el taller de Cuentas Nacionales de Salud (CNS).

El taller, desarrollado del 25 al 28 de agosto, se estructuró de manera participativa y reunió a autoridades y equipos técnicos del MINSA y la OPS/OMS. Durante las sesiones se revisaron y validaron las encuestas de recolección de datos para las Cuentas de Salud, incluyendo información de regiones, hospitales y la Superintendencia de Seguros, así como la metadata para la plataforma global GHED.

El trabajo abordó temas prioritarios como el gasto en VIH, el Programa de Vacunación Nacional y el gasto de bolsillo en salud, un indicador clave para comprender la carga financiera de la población. Además, se compartieron los avances del levantamiento de datos 2022-2023 y experiencias exitosas de otros países, con el objetivo de fortalecer las capacidades nacionales y asegurar que las Cuentas de Salud reflejen la realidad del financiamiento en el sistema sanitario de Panamá.

El evento contó con la participación de 50 delegados de diversas instituciones como la Caja de Seguro Social, el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), lo que evidencia el compromiso interinstitucional con la iniciativa.

Al concluir esta misión técnica y el taller, el Ministerio de Salud y la OPS elaboraron conjuntamente un plan de trabajo integral para avanzar en la institucionalización de las Cuentas Nacionales de Salud, con la participación activa de socios clave como la Caja de Seguro Social y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Este esfuerzo colaborativo busca fortalecer la generación de evidencia confiable y oportuna sobre el financiamiento en salud, lo que contribuirá a una asignación más eficiente de los recursos, una mayor equidad en el acceso a los servicios y, en última instancia, a mejores resultados de salud para la población panameña.

Deje su Comentario

Articulos Populares