Salto, 2 de setiembre 2025- El pasado martes 2 de setiembre comenzó en el Liceo N.º 3 de Salto el primer curso de Promotores Juveniles de Salud, una iniciativa que busca fortalecer la participación de adolescentes en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
La propuesta es impulsada por la Red de Atención Primaria de ASSE en Salto, en coordinación con la Red de Municipios y Comunidades Saludables, y cuenta con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a través de su estrategia Jóvenes con Voz/s. También acompañan el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Frente Social de Salud y el CENUR Litoral Norte (UDELAR).
El curso tuvo su primer encuentro con 38 estudiantes, quienes durante seis semanas recibirán herramientas para comprender la importancia de la promoción de la salud como estrategia clave en la salud pública. La capacitación busca que los jóvenes integren conocimientos sobre hábitos saludables y prevención de enfermedades, para luego convertirse en referentes dentro de su comunidad educativa y en su entorno cercano.
La estrategia Jóvenes con Voz/s busca generar espacios de protagonismo adolescente en temas de salud, impulsando la acción intersectorial entre instituciones educativas, servicios de salud, gobiernos locales y organizaciones sociales.
En palabras de Are Izquierdo Skjær, Analista de Programas de la OPS/Uruguay: “Felicitamos al Liceo 3 de Salto, la RAP de Salto y la Red de Municipios y Comunidades por comenzar, por primera vez, la capacitación de promotores juveniles en salud -Jóvenes con Voz/s- en el norte del país. Es una capacitación que demuestra el valor de la acción intersectorial y que pone foco en la importancia de la participación social en salud. La capacitación durará seis semanas y a su término tendremos promotores/as juveniles de salud en Salto”.
El lanzamiento contó con la participación de autoridades locales y nacionales:
Roberto Varela, director de la RAP ASSE Salto, y Julia Ruggeri, adjunta a la dirección.
María Seijo, Red de Municipios y Comunidades Saludables.
Are Izquierdo, analista de Programas de OPS/Uruguay.
Isabel Delgue, inspectora de Educación Secundaria de Salto.
Lucía Rodríguez, directora del Liceo N.º 3.
Jorge Vaz Tourem, director departamental del MIDES.