Thursday, September 4, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 de Esta Semana

spot_img

Articulos Relaccionados

Las Fronteras del Mundo

Por Yoarem Monegro.-

Las fronteras del mundo no son solo líneas en el mapa; son el resultado de procesos naturales y de la historia compartida, donde la empatía y la reciprocidad juegan un papel crucial en la política y las relaciones internacionales.

«Según la historia del mundo vivíamos en una hermosa pangea en dónde todos de forma unida éramos un solo continente cerca de 335 millones de años para ese contexto.

Sin embargo, la unidad no fue permanente porque por naturaleza del suelo existen geográficamente algo llamado placas tectónicas que por movimientos naturales que hace la tierra en proceso rotación y traslación se hacen día a día constantes movimientos en nuestro suelo, estos movimientos muchos son más por cambio climáticos influenciados».

No obstante, la misma historia nos lleva en reloj del tiempo indicado que desde hace más de 175 millones de años surgieron por estos movimientos las divisiones de territorios, mejor dicho fronteras, no fue que alguien quería un Estado y mandó un equipo de greda y pala mecánica a dividir un territorio de otro.

Es que, las fronteras son fruto de los movimientos tectónicos y así mismo por misma naturaleza de estas fronteras surgen las mezclas de razas, ni se diga de toda la influencia en el mundo por los viajes de Cristóbal Colón y otros importantes en la historia, mezclas de diferentes rasgos.

Es preciso comprender que las fronteras permiten que los países puedan preservar sus intereses exitosamente así mismo también existe por un tema de desarrollo un gran número de países que sus fronteras son abiertas porque los Países que les colindan son de economía, etnia y cultura así como religión, gastronomía e idiomas iguales países que de uno a otro se cruza caminando y que otros en vehículos muchos los divide un restaurante otros una simple rayita, porque no poseen conflictos entre sí y tampoco desde sus independencias tuvieron como antecedentes el poder del territorio.

Es importante considerar que, lo mismo que nos afecta a nosotros como país en un momento determinado puede afectar a otros como Estado. Tanto en diplomacia como en política también aplica empatía y reciprocidad para los Estados.

Deje su Comentario
Yoarem Monegro
Yoarem Monegro
Yoarem Monegro es una Profesional de las Relaciones Internacionales, Diplomacia, Defensa y Seguridad Nacional, Geopolítica, es experta en Manejo de Crisis y Solución de Conflictos y Protocolo Internacional. Tambien es Egresada de UNICARIBE, INSUDE / UNADE, EFPGP, JFPG. Honores Magnacumlaude. Es excandidata a Diputada Curul PRM/PARLACEN. Actualmente es Miembro de SAINTER PRM. Apasionada por escribir, redacta artículos de opinión en medios nacionales e internacionales y está en proceso para sacar libros de su autoría.

Articulos Populares