Washington D.C., 2 de octubre de 2025 (OPS) – La Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizó una serie de webinars con la finalidad de contribuir a la preparación del sector salud para responder a emergencias por radiación de manera coordinada con los organismos nacionales de energía nuclear, el sistema nacional de emergencias y otras organizaciones de primera respuesta.
El fortalecimiento de las capacidades para responder ante emergencias radiológicas y nucleares continúa siendo uno de los principales desafíos para los países de América Latina y el Caribe. Esta capacidad implica que los países puedan detectar, evaluar y responder de manera oportuna y coordinada ante una emergencia, en consonancia con los requisitos de seguridad establecidos por la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y los aspectos pertinentes del Reglamento Sanitario Internacional (RSI). En este contexto, el Departamento de Emergencias en Salud de la OPS impulsó este ciclo de formación con el fin de contribuir al desarrollo de estas competencias esenciales en la Región.
Esta serie de webinars contó con la participación de profesionales de 10 países de América Latina — Cuba, República Dominicana, México, Honduras, El Salvador, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela, Paraguay— y se desarrolló en dos sesiones.
El primer webinar, realizado el 5 de septiembre, contó con la presencia de 110 participantes y estuvo enfocado en los aspectos claves del RSI vinculado a este tipo de amenaza, la utilización de las orientaciones elaboradas por la OPS para el llenado de la herramienta de autoevaluación SPAR, así como la notificación y verificación de este tipo de eventos a través de los centros nacionales de enlace (CNE).
El segundo webinar, realizado el 3 de octubre con la participación de 70 profesionales, incluyó las presentaciones de los Ministerios de Salud de El Salvador y Honduras, que presentaron sus experiencias en coordinación y planeamiento para la respuesta a emergencias por radiación, a esto se sumó la presentación de las capacidades que deben existir en los niveles prehospitalaria y hospitalaria para la atención médica especializada.
Como parte de la cooperación técnica que la OPS brinda a los países, se elaboró una nota técnica sobre la preparación para la respuesta prehospitalaria y hospitalaria ante emergencias radiológicas, la cual fue compartida con los participantes y será publicada posteriormente por la Organización.
Las experiencias compartidas, junto con las herramientas técnicas presentadas durante esta serie de webinars, contribuirán al fortalecimiento continuo de la capacidad nacional para la preparación y respuesta ante emergencias radiológicas. Con estas acciones, la OPS reafirma su compromiso de apoyar a los países de la Región en el desarrollo de sistemas de salud más coordinados y eficaces frente a este tipo de amenazas.