Tuesday, October 7, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 de Esta Semana

spot_img

Articulos Relaccionados

Jorge Calvo (Investigador en IA): “El verdadero desafío no es si tendremos trabajo, sino si estaremos preparados para los que vienen”

Desde la llegada de la Inteligencia Artificial, la perspectiva de cómo va a afectar el mundo laboral ha tenido dos puntos de vista. Algunos lo ven como una ruina que generará cientos de despidos (como ya ha ocurrido en algunas empresas) y otros como una oportunidad para reinventarse y realzarse, cosa que también ha ocurrido.

Es muy pronto para decir quien tiene razón, e incluso existe la posibilidad de que ninguno la tenga, y esta tecnología suponga un equilibrio en lo que se refiere a desaparición de trabajos y nuevas oportunidades. Lo que es seguro es que la IA va a cambiar el panorama laboral, y por ello desde la plataforma de empleo LinkedIn han elaborado un estudio para ayudar a los profesionales a prosperar en la nueva era de la productividad impulsada por la IA.

“La inteligencia artificial no es enemiga ni amiga. Es una herramienta”

Esta es la conclusión a la que han llegado por el momento los expertos en tecnología, aunque como señala el estudio de LinkedIn Workforce Confidence Index basado en 2.784 entrevistas realizadas entre marzo y junio de 2025 en España, “sólo el 50% de los trabajadores consultados por LinkedIn se muestra entusiasmado y optimista ante el auge de la IA”.

Si bien reconocen que la IA les ayuda a completar tareas más rápido, lo que se traduce en una mejora de la productividad, “Debemos distinguir entre decisiones operativas (técnicas, rutinarias) y decisiones morales o estratégicas, basadas en valores. Podemos usar la IA para las primeras, pero jamás debemos ceder las segundas“, explica el profesor universitario Jorge Calvo, director de innovación y analítica de datos.

“El verdadero desafío no es si tendremos trabajo, sino si estaremos preparados para los trabajos que vienen” añade Calvo.

En el estudio de LinkedIn, señalan que el 41% de los profesionales a nivel global se sienta abrumado por la velocidad a la que se supone que deben adaptarse a la IA. De hecho, un tercio incluso se avergüenza de lo poco que entiende sobre esta tecnología a día de hoy.

Sectores en el punto de mira

Este análisis también señala qué sectores se verán más afectados por la creciente implementación de la IA en el trabajo, señalando:

  1. Marketing.
  2. Recursos humanos.
  3. Comunicación y medios.
  4. Ingeniería.
  5. Arte y diseño.

Mientras que en el otro lado de la balanza están los roles que requieren presencia física o interacciones humanas, como los relacionados con emprendimiento, sector inmobiliario, servicios sociales o sanidad, y otros “trabajos de toda la vida” como señalaba el CEO de Nvidia. Los profesionales que se dediquen a ello también tendrán que adaptarse al auge de la inteligencia artificial, pero a otro ritmo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky
Deje su Comentario

Articulos Populares