Thursday, September 4, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 de Esta Semana

spot_img

Articulos Relaccionados

Álex Palou celebra su cuarto campeonato de IndyCar y frena nuevas especulaciones sobre la Fórmula 1

Álex Palou ha escrito un nuevo capítulo dorado en la historia de la Serie de IndyCar tras celebrar el fin de semana su cuarto título en cinco años, el tercero de forma consecutiva. Palou cierra otro gran año en el que se suma además la victoria de mayo en las 500 Millas de Indianápolis, consolidando su dominio absoluto en la categoría.

El piloto sumó los puntos (711) suficientes para asegurar el título en su penúltima carrera, en el Grand Prix de Portland, el pasado 10 de agosto y aunque esperaba cerrar la temporada con su noveno triunfo de la temporada en el Grand Prix de Borchetta Bourbon Music City de Lebanon, Tennessee, se tuvo que conformar con un segundo puesto al ser superado por Josef Newgarden por menos de un segundo. El mexicano Pato O’Ward fue segundo en la temporada con 515 puntos.

Ante el excelente andar del oriundo de Sant Antoni de Vilamajor, que es un municipio de Cataluña, nuevamente su nombre ha sido vinculado a la Fórmula 1. Él aseguró que los rumores que lo vinculan con Red Bull son falsos y su futuro inmediato sigue en Estados Unidos con la IndyCar. Actualmente tiene un contrato hasta el final de la temporada 2026 con su equipo de Chip Ganassi Racing.

Palou aclaró en una entrevista con el LA Times en Español, que la información que circuló recientemente sobre un posible contacto con Red Bull no es cierta. Recordó que, tras su primer campeonato hace cuatro años, sí intentó explorar alguna posibilidad en la Fórmula 1, pero las puertas nunca se abrieron. Desde entonces su enfoque está completamente en la IndyCar, en sumar más títulos y en volver a pelear por la Indy 500.

“Nos quedaremos aquí por muchos años, al menos de momento, y a seguir disfrutando”, dijo Palou. “Lo que salió hace una semana o dos semanas no era cierto, era solo un rumor. Sí que hace cuatro años, después de mi primer campeonato de IndyCar, intenté abrir algunas puertas, intenté ver si podía tener alguna posibilidad ahí, pero no funcionó”.

Álex Palou celebra su cuarto campeonato de IndyCar y frena nuevas especulaciones sobre la Fórmula 1

Se refiere a lo que ocurrió en 2021, justo después de que ganó su primer campeonato de IndyCar con Chip Ganassi Racing.

En ese momento, Palou y su entorno intentaron explorar si había una posibilidad de abrirse camino hacia la Fórmula 1. Era lógico: venía de ser el primer español en conquistar un título de IndyCar y tenía solo 24 años. Su nombre empezó a sonar en el paddock europeo, especialmente porque Red Bull y otras escuderías suelen buscar talento joven en categorías internacionales.

Sin embargo, esas conversaciones nunca pasaron de simples sondeos o gestiones iniciales. Ningún equipo de Fórmula 1 le ofreció una prueba seria, un asiento de reserva ni un programa de desarrollo. La parrilla ya estaba ocupada y Palou no tenía el respaldo económico ni los vínculos con academias de pilotos que suelen abrir esas puertas.

“Hace mucho ya que estoy 100% centrado aquí en Estados Unidos, en IndyCar, en conseguir más títulos, más Indy 500. Me parece un reto difícil y grande el intentar conseguir otro año como el que hemos hecho ahora. Así que nos quedaremos aquí por muchos años, al menos de momento, y a seguir disfrutando”, aseguró Palou.

En 2022, Palou se vio envuelto en una batalla legal que puso en duda su futuro inmediato en la IndyCar. Todo comenzó en julio de ese año, cuando Chip Ganassi Racing anunció públicamente que había renovado al piloto español para la temporada 2023. Palou desmintió el comunicado y reveló que había firmado con McLaren Racing, lo que incluía un rol como piloto de pruebas en la Fórmula 1. La situación derivó en una demanda por incumplimiento de contrato presentada por Ganassi, que defendía la validez de su acuerdo con el catalán.

La disputa se resolvió tiempo después mediante un acuerdo confidencial entre ellos. Palou cumplió con su contrato y continuó compitiendo en la IndyCar con Chip Ganassi, mientras que al mismo tiempo tuvo la posibilidad de participar en pruebas privadas con McLaren en la Fórmula 1.

El causante de que nuevamente su nombre vuelva a sonar a la F1, fue por lo hecho esta temporada 2025, la más brillante de su carrera: ocho victorias, incluida la Indy 500, y el campeonato asegurado antes del cierre del calendario. Lo hizo además con una consistencia aplastante, dominando en circuitos urbanos, ruteros y óvalos.

Con su cuarto campeonato, Palou se convierte en el piloto más joven en lograr esta cifra dentro de la IndyCar. Además, entra a un grupo histórico que incluye a leyendas como A. J. Foyt, Scott Dixon, Mario Andretti, Dario Franchitti y Sébastien Bourdais. Su nombre ya aparece junto a los grandes de la categoría, y lo hace a una edad en la que muchos apenas consolidan sus primeras temporadas.

El piloto reconoce que nunca imaginó alcanzar tanto en tan poco tiempo.

“Prefiero cuatro títulos que tres, claro, pero lo importante es estar siempre ahí arriba, luchando”, aseguró Palou. “Nunca jamás imaginé esto. De hecho, todavía parece una auténtica locura, pero al final es más por la motivación, viene más por el seguir empujando los límites, seguir mejorando poco a poco cada día lo que es la conducción, lo que es el coche, lo que es el equipo, la estrategia en general, y no tanto los títulos”.

Palou también destaca el papel de Chip Ganassi Racing, que con este campeonato alcanzó los 17 títulos en la historia de la serie. Para el español, el éxito del equipo se debe a la ambición inagotable de ingenieros, mecánicos y personal, que nunca dejan de trabajar en mejorar los pequeños detalles.

Él, por su parte, mantiene un papel activo en la parte técnica, aunque prefiere dejar las decisiones finales en manos de sus ingenieros.

“Me gusta aprender y entender todo, pero confío en que ellos son los que mejor saben hacia dónde ir”, dijo Palou. “No soy quién toma las decisiones”.

En su trayectoria, Palou también ha contado con un aliado invaluable, su compañero Dixon. El neozelandés, seis veces campeón, ha sido una referencia constante desde que compartieron garaje en 2021. Palou reconoce que aprender de sus datos y de su manera de trabajar ha sido clave en su crecimiento, aunque aclara que la relación se mantiene en el plano profesional, sin llegar a ser de amistad íntima. Aun así, lo valora como un compañero abierto y generoso.

“Creo que como todos, no somos mejores amigos, porque al final lo que estás haciendo es competir al máximo, pero es una persona que es muy abierta en compartir todo, es muy buen compañero de equipo y que lo hace todo muy fácil para trabajar”, señaló Palou.

Deje su Comentario

Articulos Populares