Tuesday, October 7, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 de Esta Semana

spot_img

Articulos Relaccionados

Adolescentes de Argentina participaron de validación regional de herramienta de primer apoyo en salud ante situaciones de violencia

Buenos Aires, 02 de octubre de 2025 (OPS). En representación de Argentina, integrantes del Consejo Asesor de Salud Adolescente y Juvenil participaron del proceso que lleva adelante la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para adaptar el modelo ANIMA de atención integral de la salud ante situaciones de violencias por motivos de género a las realidades de niñas, niños y adolescentes en América Latina.

“Ante situaciones de violencia, el sistema de salud cumple una función clave como primer punto de contacto y su respuesta puede marcar la diferencia para quienes sobreviven a estas violencias”, expresó la representante de la OPS en Argentina, Eva Jané Llopis.

En relación con el contexto de aplicación, la representante indicó que la violencia contra los más jóvenes es un problema de salud pública en las Américas con impactos severos en su salud física, mental, sexual y social.

En ese sentido, la asesora regional en violencia de la OPS, Monika Baer, destacó que a nivel mundial 1 de cada 2 niñas, niños y adolescentes sufre algún tipo de violencia al año y que en América Latina el 58 por ciento padeció abuso físico, sexual o emocional en el último año. “Dada la magnitud de la violencia, es fundamental que el sistema de salud tenga la capacidad de ofrecer una respuesta de calidad a las y los sobrevivientes”, aseguró.

Por esa razón, la OPS promueve el uso del modelo ANIMA-AA para fortalecer la interacción clínica con niñas, niños y adolescentes sobrevivientes de violencia basado en siete componentes clave: atención al escuchar; no juzgar y validar; indagar sobre necesidades; mejorar la seguridad, facilitar redes de apoyo, crear entornos amigables; y acompañar a cuidadores no abusivos. Estos elementos fortalecen la capacidad de respuesta del personal de salud y su implementación debe contemplar procesos de formación y sensibilización adecuados.

Foto de trabajo en grupo

La adaptación específica es fundamental cuando se trata de adolescentes, ya que enfrentan barreras particulares vinculadas a su autonomía, confidencialidad, y acceso a servicios. Este proceso incluye la participación activa de adolescentes y jóvenes, con el fin de asegurar que el modelo resultante sea culturalmente pertinente, accesible, sensible al género y centrado en sus experiencias y necesidades.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y es una oportunidad para dar visibilidad a las voces de los jóvenes sobre la violencia en todas sus formas, el impacto en la salud y el bienestar y sus experiencias de búsqueda de ayuda.

Con este propósito, los jóvenes se reunieron en la sede de OPS Argentina para compartir sus perspectivas sobre el abordaje de las violencias del kit informativo ANIMA-AA, y con propuestas propias también participaron en la creación de los contenidos y enfoques de este material.

Durante el encuentro, el equipo de OPS presentó el proceso de adaptación del modelo ANIMA-AA y su enfoque centrado en adolescentes y jóvenes; tomó los aportes y perspectivas de los participantes sobre la función del personal de salud, el lenguaje utilizado y los formatos accesibles. Asimismo, se identificaron propuestas y mensajes claves para incorporar en el kit.

Los resultados de este encuentro en Argentina se integrarán con los de los otros países, a fin de construir una versión regional del kit informativo ANIMA-AA. Este proceso permitirá contar con un material validado y enriquecido por la mirada de adolescentes y jóvenes, que será puesto a disposición de los equipos de salud de las Américas para fortalecer su capacidad de respuesta ante situaciones de violencia contra niños, niñas y adolescentes.

Deje su Comentario

Articulos Populares