Tuesday, October 7, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 de Esta Semana

spot_img

Articulos Relaccionados

China logra crear un sistema para convertir las ventanas en placas solares

En un mundo donde la demanda energética es cada vez mayor, al mismo tiempo que la necesidad de que esta sea verde y renovable, investigadores de la la Universidad de Nankín (China) han anunciado un invento que podría revolucionar el uso de la energía solar.

La forma principal que existe para recoger y reconvertir la luz solar en energía es a través de paneles solares. Estos se instalan en grandes explanadas donde el sol da todo el rato, y ahora también se está probando para instalar estos campos de paneles en el mar también.

A nivel individual, sí que hay casos de casas que ponen estos paneles en el tejado, e incluso para generar un mínimo de energía, muchas furgonetas camperizadas instalan mini paneles también.

Pero desde China, han dado con toda una revolución, que democratiza todavía más el acceso a la energía solar, y aunque todavía hay que ver si todo lo que dicen es cierto, aseguran haber logrado diseñar unas ventanas con cristal transparente que actúan como paneles fotovoltaicos capaces de generar electricidad limpia.

A través del sistema, denominado CUSC (siglas de concentrador solar difractivo incoloro y unidireccional), han logrado instalar celdas solares en ventanas tradicionales que transforman la luz en energía eléctrica. Todo esto es posible gracias a que dicho sistema desvía determinados fotones hacia los bordes del cristal donde están estas celdas que hacen la magia, mientras que el resto de la luz atraviesa el cristal como con una ventana de toda la vida.

Uno de los aspectos cruciales de este avance es que se podría aplicar en los cristales de los edificios ya existentes, ya que realmente sería solo ponerles un revestimiento de cristales líquidos colestéricos, que son capaces de manipular la polarización de la luz y poder desviar la luz necesaria para generar energía y dejar pasar el resto para que entre en la habitación.

Si bien los científicos ya han probado exitosamente este sistema con un prototipo de apenas una pulgada, suficiente para alimentar un pequeño ventilador, lo cierto es que todavía queda mucho trabajo por delante debido a que la eficacia de conversión actualmente tan solo alcanza un 3,7% del total de energía solar recibida, además de que todavía hay que mejorar la durabilidad del material, pero el futuro es muy prometedor.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky
Deje su Comentario

Articulos Populares